miércoles, 28 de abril de 2010

E a música...

começou a acontecer...

domingo, 25 de abril de 2010

I - Del tacto

Acércate despacio a mis dominios;
que tus dedos tanteen el espacio
ciegamente, la oscuridad que envuelve
mi cuerpo; que construyan un camino
y lleguen hasta mí a través del velo
espeso y taciturno de las sombras.
Sálvame con la luz que hay en tus dedos
si me tocan, conjura la desidia,
enciéndeme o abrásame en el tacto
esplendoroso y claro de tus manos.
Como las mariposas de la noche,
hacia la llama iré que tú convocas,
que prefiero quemarme a estar a oscuras.

J. Parra


Lluís Llach - Potser el desig

Grândola...


José Afonso - Grândola, vila morena

miércoles, 21 de abril de 2010

AlcachofRas?

'Alcachofras', dícese de las 'alcachofas' en portugués. Dícese también de una verdura perteneciente a una família de plantas con nombre muy extraño que cuenta con más de 200.000 especies. Dícese también de una verdura muy común en el país vecino, en este caso España, cocinada de mil maneras: hervida, frita, a la brasa, y combinada con otros alimentos de mil formas, por ejemplo con huevo, de lo que resulta la sabrosa tortilla de alcachofa (sí Margaret, otra vez ando con huevos y tortillas...). Pues en Portugal la 'alcachofRa' es casi un alien en el mundo de los comestibles; pero ésto se come? Sí, se come, y está de muerte. Y seguidamente, la transcripción de la conversación en el supermecado, hoy. Antes, mejor doy la situación actual de mi persona en relación con las alcachofRas en Portugal: simplemente, no existen; y cuando acontecen, son las alcachofRas que los supermercados en España deben tirar a la basura por feas, viejas y pasadas, y las traen aquí, a ver si cuelan. Y hoy sucede lo siguiente:

- Yo con mi bolsa con 3 alcachofRas, las 3 únicas medio aprovechables de una cajita de 10 o 12, medio oscurecidas ya, pero si me las como hoy todavía me las podré comer, esperando que la chica del macro supermercado me las pesara: eso sí, a 6€ el kilo, casi como si fueran percebes...

- La mujer coge la bolsa, transparente, con mis 3 alcachofRas, y se las mira. Y las vuelve a mirar, cada vez con una cara más 'de asco', en plan, pero esto que es?

- Yo: AlcachofRas (y sonrío)

- Sin mirarme ni responder, se va a una lista de verduras que tiene al lado, para buscar el número correspondiente a aquella verdura tan rara que tenía en frente. Dedo hacia arriba, dedo hacia abajo, resiguiendo todos los nombres. Las alcachofRas no están.  Alza la vista, busca con sus ojos a su compañero verdulero, que le tenía a unos 25 metros y grita: Oh João! Qual é o número das, das... AlcachofRas? Todo, con la bolsa levantada en una mano, mostrando el alien. Y de repente un silencio sepulcral; todas las personas de mi alrededor que estaban a la espera de pesar sus verduras comunes, me miran con cara extrañada, primero a mi, luego a las alcachofRas, luego otra vez a mi...

- Tenían el número 72, 3 alcachofras casi 3€. Cojo la bolsa, enojada, por un momento me sentí también un alien, como ellas, mis 3 pobres alcachofRas. Las dejo en el cesto, y peso los tomates, eso sí, tomate, en portugués también lo llaman tomate, no tomatRe. Los dejo en el cesto, y cabizbaja me retiro del centro de atención, mientras dos de las personas que allí estaban, todavía seguían mirando mis 3 alcachofRas dentro del cesto.

- Y entonces, aparece la pantera que hay en mi. Les miro a todos con una gran sonrisa, cojo la bolsa con mis tres alcachofRas en la mano, se la muestro y sentencio: Sim! Isto come-se, e é muuuuuuuito bom!

Para aquellos que sólo miran el negocio ya saben: importación de alcachofRas, lechuga iceberg, pipas, bitter kas, fanta limón (aquí la fanta limón es fanta ananás: sí sí, fanta de piña con gas! vecssss), sopa maravilla, jamón serrano (existe, pero en lugar de jamón dirías que mascas chicle sabor a jamón) y... porqué no, gofio... Por dar ideas que no quede... :-)

Próximo proyecto en mi jardín: plantar alcachofas, que no alcachofRas...

domingo, 18 de abril de 2010

Projeto:

Batatas...

jueves, 15 de abril de 2010

Spring and fall: to a young child

MÁRGARÉT, áre you gríeving
Over Goldengrove unleaving?
Leáves, líke the things of man, you
With your fresh thoughts care for, can you?
Áh! ás the heart grows older
It will come to such sights colder
By and by, nor spare a sigh
Though worlds of wanwood leafmeal lie;
And yet you wíll weep and know why.
Now no matter, child, the name:
Sórrow’s spríngs áre the same.
Nor mouth had, no nor mind, expressed
What heart heard of, ghost guessed:
It ís the blight man was born for,
It is Margaret you mourn for.


Natalie Merchant - Spring and fall: to a young child


Natalie Merchant - Spring and fall: to a young child (acoustic)

martes, 13 de abril de 2010

Llena

de ti.

domingo, 4 de abril de 2010

El sonido de existir


di tu nombre suavemente sobre el mío

y repítelo
cada noche
antes de cada canción
del sueño

de modo que mi nombre se vaya borrando
bajo el tuyo

y tu voz
sea el único

sonido de existir

Maria A. Álvarez


Yoko Kanno - Aqua (cello version)

martes, 30 de marzo de 2010

Vens comigo?

lunes, 15 de marzo de 2010

with the moon...


With the moon I’m walking
With the star I’m talking
And the dawn star has asked me
What’s my pain, why I’m sighing


Savina Yannatou - Me to feggari perpato

jueves, 11 de marzo de 2010

desencontro

sábado, 27 de febrero de 2010

Ciclogenesízome...

 
NUNCA LLUEVE EN PORTUGAL
 
"Igual que las buenas noticias no llenan periódico, el buen tiempo tampoco vende la información meteorológica. Se necesita un invierno sin preaviso, lluvias en carretera, nieves con puertos cerrados para que "el tiempo" vuelva a encaramarse a lo más vistos. Sea porque viajas o porque imaginas las inclemencias que te ahorras quedándote en casa, el mapa lleno de simbolitos nos cautiva, casi nos emboba con su cadencia de accidentes meteorológicos, los acaecidos hoy y los que vendrán mañana. Una España virtual sale pegada al telediario, moviéndose por la pantalla a ritmo de lupa buscando las inclemencias comunidad autónoma por comunidad autónoma. Y luego le llegan los vientos, los símbolos de lluvia, unas estrellitas de nieve, un sol entre nubes. Nubes que se nos antojan cortas en su presentación porque a estas alturas deberían estar más cerca del sofisticado lenguaje del videojuego. Mientras llega un nuevo diseño digital, volvamos al contenido de los mapas y la clamorosa ausencia que el espectador de la península ibérica puede detectar cuando le pintan el tiempo. Esa parte que está incluida en el mapa, al sur de Galicia, frontera con Castilla y León, Extremadura y Andalucía, y abrazada por el mar siempre, o sea la vecina Portugal, aparece ayuna de símbolos, como si se le hurtaran sus cartas en este juego de monopoly territorial.

O será, que nunca llueve en Portugal, con su mapa vacío. Pobre Portugal, si es que no llueve, o pobre España que no se entera si hace frío, calor, viento o lluvia en el mapa completo que enseña la presentadora de nuestro tiempo. Será simplemente que no se quiere abrumar con información y llenar demasiado el cuadro televisivo. Información directa y eficaz, aunque perdamos el todo por la parte. En algunos canales, las fotos del espectador nos enseñan la geografía real donde las nubes son de verdad y la lluvia también. Pero sigo añorando los planos de exteriores en directo, tan propios de las meteo norteamericanas. El tiempo en vivo y con su experto.

Previsiones muy cercanas. "En dos horas -se anuncia- empieza a nevar", Y así es. El radar de color para identificar las zonas de lluvia, las conexiones con el centro de huracanes. Tan cambiante y activo como la propia meteorología. Y superando a la tele podemos tirar de una webcam, con la que nos asomamos por fin a Lisboa para saber si es verdad que nunca llueve en Portugal, o que para dolor del viajero nos lo están ocultando. Cosas del tiempo.
"
 
J. Martín Domínguez

martes, 23 de febrero de 2010

 
"Sempre odiou o frío, sempre. Até que um dia desejou te-lo, 
só para sentir mais uma vez o seu calor."

de um livro desconhecido, de autor anónimo

jueves, 11 de febrero de 2010

Mas que estranha forma de vida...

"Los números primos sólo son exactamente divisibles por 1 y por sí mismos. Ocupan su sitio en la infinita serie de los números naturales y están, como todos los demás, emparedados entre otros dos números, aunque ellos más separados entre sí. Son números solitarios, sospechosos, y por eso encantaban a Mattia, que unas veces pensaba que en esa serie figuraban por error, como perlas ensartadas en un collar, y otras veces que también ellos querrían ser como los demás, números normales y corrientes, y que por alguna razón no podían. Esto último lo pensaba sobre todo por la noche, en ese estado previo al sueño en que la mente produce mil imágenes caóticas y es demasiado débil para engañarse a sí misma. En primer curso de la universidad había estudiado ciertos números primos más especiales que el resto, y a los que los matemáticos llaman primos gemelos: son parejas de primos sucesivos, o mejor, casi sucesivos, ya que entre ellos siempre hay un número par que les impide ir realmente unidos, como el 11 y el 13, el 17 y el 19, el 41 y el 43. Si se tiene paciencia y se sigue contando, se descubre que dichas parejas aparecen cada vez con menos frecuencia. Lo que encontramos son números primos aislados, como perdidos en ese espacio silencioso y rítmico hecho de cifras, y uno tiene la angustiosa sensación de que las parejas halladas anteriormente no son sino hechos fortuitos, y que el verdadero destino de los números primos es quedarse solos... Mattia pensaba que él y Alice eran eso, dos primos gemelos solos y perdidos, próximos pero nunca juntos."

La soledad de los números primos - Paolo Giordano


Dulce Pontes - Estranha forma de vida

jueves, 4 de febrero de 2010

"Sempre tive um muro de pedra por trás de mim, como a minha própria sombra, mas hoje caiu-me em cima."

de um livro desconhecido, de autor anónimo