d'entre les pedres.
domingo, 20 de junio de 2010
"A luta continua"...
Empiezo a escribir (quizá vomitar) mientras un periodista en televisión dice textualmente que 'nadie ha de estar obligado a acudir a un funeral'. Se refiere a Cavaco Silva, que ha decidido no interrumpir sus vacaciones en Açores y no acudir así a dar un 'último adiós' a Saramago, que 'descansa' (o al menos eso quiero pensar) en la capilla ardiente que se ha instalado en el ayuntamiento de Lisboa. En el fondo, Cavaco decidió no ser hipócrita, como la mayoría de portugueses a quien la muerte del escritor no les ha afectado un ápice. Jaime Gama, el presidente de la Asamblea de la República, a pesar de estar más cercano políticamente a Saramago, también ha decidido quedarse en casa. Ayer, en la cola de personas que esperaban entrar al Salón Noble donde 'reposa' Saramago, muchos eran españoles, venidos expresamente para darle un anónimo y último homenaje. Dos periodistas de Canal Sur preguntaban, sorprendidos, por qué había acudido tan poca gente a despedir al escritor, y por qué la mayoría eran extranjeros. Hoy, las notícias dicen que pasaron 20.000 'portugueses' por el ayuntamiento... ¿Y qué son 20.000 para una Lisboa de 600.000 habitantes o un país de más de 10 millones de personas? Una vez más, y ya son tantas, me viene a la mente aquella frase de 'nadie es profeta en su tierra'. Aunque aquí en Portugal, esa frase adquiere un sentido todavía más triste si cabe del que ya tiene, porque profetas en Portugal han habido y hay muy pocos. En el pueblo, en la gente de a pie, también han prevalecido religión y política ante el lado humano, y ésto es lo más triste de todo. Hoy, una anciana de Azinhaga, pueblecito del Ribatejo donde hace 87 años nacía Saramago, vecina y amiga del Hombre que fue, decía con lágrimas en los ojos, preguntada sobre la polémica de dónde reposarán sus cenizas, que 'ojalá no se queden en Portugal, cuánto mucho, que las lanzen en el río Almonda (río de Azinhaga) porque Zé adoraba este río; luego las aguas sabrán dónde llevarlo'.
Hago una pausa para escuchar una periodista que afirma que 'la muerte del escritor ha desbancado el futbol de las portadas de los periódicos del país'. Es cierto, aunque es necesario hacer la siguiente apreciación: no es la muerte la que desbanca el futbol, es la polémica entorno a un Hombre, con mayúsculas, porque ante todo, eso es lo que era Saramago, un Hombre, que luchó por la Libertad, por la Verdad. Ignorantes y ciegos, aquellos que no se dan cuenta que en este planeta quedan pocos Hombres, y ayer perdimos a uno más. Sin duda alguna, si ayer la selección portuguesa hubiese ganado el Mundial, el país se hubiese hechado a la calle, nada ni nadie hubiesen evitado que mareas humanas se juntaran para tal celebración, e incluso para Cavaco, sí hubiese sido una razón de peso para interrumpir sus plácidas vacaciones en las Açores. En el fondo para muchos, Saramago sólo fue un destorbo, una 'mosca cojonera' como él mismo se definió.
A veces Portugal es tan, tan diferente, que ni en él me reconozco.
Descansa em paz, José. Aquí, a luta continua...
A veces Portugal es tan, tan diferente, que ni en él me reconozco.
Descansa em paz, José. Aquí, a luta continua...
viernes, 18 de junio de 2010
Vais ficar sempre cá, nesta esquina do tempo...

"Estaremos extrañamente conectados a la bondad del mundo."
José Saramago
Luis Pastor - Nesta esquina do tempo
martes, 15 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
I - Del tacto
Acércate despacio a mis dominios;
que tus dedos tanteen el espacio
ciegamente, la oscuridad que envuelve
mi cuerpo; que construyan un camino
y lleguen hasta mí a través del velo
espeso y taciturno de las sombras.
Sálvame con la luz que hay en tus dedos
si me tocan, conjura la desidia,
enciéndeme o abrásame en el tacto
esplendoroso y claro de tus manos.
Como las mariposas de la noche,
hacia la llama iré que tú convocas,
que prefiero quemarme a estar a oscuras.
J. Parra
Lluís Llach - Potser el desig
que tus dedos tanteen el espacio
ciegamente, la oscuridad que envuelve
mi cuerpo; que construyan un camino
y lleguen hasta mí a través del velo
espeso y taciturno de las sombras.
Sálvame con la luz que hay en tus dedos
si me tocan, conjura la desidia,
enciéndeme o abrásame en el tacto
esplendoroso y claro de tus manos.
Como las mariposas de la noche,
hacia la llama iré que tú convocas,
que prefiero quemarme a estar a oscuras.
J. Parra
Lluís Llach - Potser el desig
miércoles, 21 de abril de 2010
AlcachofRas?
'Alcachofras', dícese de las 'alcachofas' en portugués. Dícese también de una verdura perteneciente a una família de plantas con nombre muy extraño que cuenta con más de 200.000 especies. Dícese también de una verdura muy común en el país vecino, en este caso España, cocinada de mil maneras: hervida, frita, a la brasa, y combinada con otros alimentos de mil formas, por ejemplo con huevo, de lo que resulta la sabrosa tortilla de alcachofa (sí Margaret, otra vez ando con huevos y tortillas...). Pues en Portugal la 'alcachofRa' es casi un alien en el mundo de los comestibles; pero ésto se come? Sí, se come, y está de muerte. Y seguidamente, la transcripción de la conversación en el supermecado, hoy. Antes, mejor doy la situación actual de mi persona en relación con las alcachofRas en Portugal: simplemente, no existen; y cuando acontecen, son las alcachofRas que los supermercados en España deben tirar a la basura por feas, viejas y pasadas, y las traen aquí, a ver si cuelan. Y hoy sucede lo siguiente:
- Yo con mi bolsa con 3 alcachofRas, las 3 únicas medio aprovechables de una cajita de 10 o 12, medio oscurecidas ya, pero si me las como hoy todavía me las podré comer, esperando que la chica del macro supermercado me las pesara: eso sí, a 6€ el kilo, casi como si fueran percebes...
- La mujer coge la bolsa, transparente, con mis 3 alcachofRas, y se las mira. Y las vuelve a mirar, cada vez con una cara más 'de asco', en plan, pero esto que es?
- Yo: AlcachofRas (y sonrío)
- Sin mirarme ni responder, se va a una lista de verduras que tiene al lado, para buscar el número correspondiente a aquella verdura tan rara que tenía en frente. Dedo hacia arriba, dedo hacia abajo, resiguiendo todos los nombres. Las alcachofRas no están. Alza la vista, busca con sus ojos a su compañero verdulero, que le tenía a unos 25 metros y grita: Oh João! Qual é o número das, das... AlcachofRas? Todo, con la bolsa levantada en una mano, mostrando el alien. Y de repente un silencio sepulcral; todas las personas de mi alrededor que estaban a la espera de pesar sus verduras comunes, me miran con cara extrañada, primero a mi, luego a las alcachofRas, luego otra vez a mi...
- Tenían el número 72, 3 alcachofras casi 3€. Cojo la bolsa, enojada, por un momento me sentí también un alien, como ellas, mis 3 pobres alcachofRas. Las dejo en el cesto, y peso los tomates, eso sí, tomate, en portugués también lo llaman tomate, no tomatRe. Los dejo en el cesto, y cabizbaja me retiro del centro de atención, mientras dos de las personas que allí estaban, todavía seguían mirando mis 3 alcachofRas dentro del cesto.
- Y entonces, aparece la pantera que hay en mi. Les miro a todos con una gran sonrisa, cojo la bolsa con mis tres alcachofRas en la mano, se la muestro y sentencio: Sim! Isto come-se, e é muuuuuuuito bom!
Para aquellos que sólo miran el negocio ya saben: importación de alcachofRas, lechuga iceberg, pipas, bitter kas, fanta limón (aquí la fanta limón es fanta ananás: sí sí, fanta de piña con gas! vecssss), sopa maravilla, jamón serrano (existe, pero en lugar de jamón dirías que mascas chicle sabor a jamón) y... porqué no, gofio... Por dar ideas que no quede... :-)
Próximo proyecto en mi jardín: plantar alcachofas, que no alcachofRas...
domingo, 18 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)