martes, 27 de julio de 2010

Víctor Lemes - "Lo siento Freud"

No sucede demasiado a menudo, y esa es la razón por la cual el 'hecho' merece este post. Para aquellos que amamos la música, que la vivimos, y que incluso la sufrimos, descubrir en la nada un buen músico viene a ser algo parecido, digo yo, a lo que sienten los arqueólogos cuando después de mucho excavar dan con algún vestigio que les acerca a la verdad.
Víctor Lemes, isleño, concretamente canario, cantautor, aunque definirle o encasillarle en un estilo concreto resulta una ardua tarea. Hace pocos días presentó su primer trabajo discográfico en el Cicca, en Las Palmas de Gran Canaria, y aquí una servidora tuvo el privilegio de presenciar un concierto lleno de fuerza, de energía y sobretodo de buena música. Acompañado de diez excelentes músicos en el escenario, fue desvelando todos y cada uno de los temas que componen 'Lo siento Freud', este primer cd que cuenta con la colaboración de Boris Larramendi y de Riki López, y que, salvo que mis neuronas o antenas hayan perdido el norte (a menudo lo pierden, pero casi nunca si se trata de música), puede ser el inicio 'material' de una gran carrera. Google les puede contar más detalles si quieren, pero no quiero irme de aquí sin destacar en primer lugar su voz (ya saben que eso es lo mío, las voces...). Y es que resulta increíble escuchar por primera vez una voz y darse cuenta que, después de tanta y tanta música en los oídos, no se parece a ninguna otra,  y que dentro de unos años, si la música todavía existe y Víctor le sigue dedicando su vida, su voz será suya, inconfundible y única. En segundo lugar sus letras, que le cantan 'insoportablemente' a la verdad; hacía muchísimo tiempo que no daba con un cd entero sin descartar un sólo tema por soso, por feo, por estúpido o por musicalmente demasiado correcto. Són cómicos, sarcásticos, profundos, auténticos, y todos tienen un 'porqué', y en esto último es donde reposa aquella magia que muchos andamos buscando. Todo el conjunto podría haber sido también un libro de relatos cortos, magistralmente escritos, pero en este caso les acompañan composiciones (algunas muy complicadas en su esencia instrumental y todas ellas con bellísimos resultados) con sabor a jazz, a tango, a salsa, o a rap (busquen ese rap, porque hoy me lo guardaré celosamente para mi) y juzguen ustedes mismos. Si pasan por su myspace podrán escuchar algunos de sus temas. Yo aquí les invito a deleitarse con el Víctor más íntimo en '2x2', tema que cierra el cd. Hay días en los que dónde mejor nos sentimos es en aquello más sencillo y desnudo...


Víctor Lemes - 2x2 
Neste banco nunca te sentes sozinho, tas mesmo num coração,
de madeira, mas coração... Tão lindo...

lunes, 12 de julio de 2010

Hoy más que nunca me han hecho sentir como las aceitunas, 'la española'. Yo en cambio me siento como María, 'la portuguesa'.

domingo, 11 de julio de 2010

viernes, 9 de julio de 2010

Cuando se convierte en circo...

Se ha convertido en un circo, sí. Justamente hace un ratito hablaba con mi amiga Margaret de una 'amiga' mía, amiguísima, Mariza. Creo que no precisa de presentaciones, pero para quien no la conozca, dícese de una cantante (?) portuguesa de la que ya he hablado en este rincón del universo, que junto a Cristiano Ronaldo, llegó a ser icono de un país, en este caso Portugal. Y digo 'llegó' porque al igual que Cristiano, ha dejado de serlo, o al menos, ya no me los encuentro hasta en la sopa, lo que es de agradecer. Para quien precise de más datos pueden ustedes pasar por otro rincón del universo, el de mi amigo Maxi (El coleccionista de sonidos) y dar con una definición precisa y exacta de mi amiga, la Mariza. Pues justo hoy y como no es de extrañar, confluyeron energías y azar y poco después de haber hablado con Margaret de mi amiga, recibí un mensaje de un conocido que decía 'pon el primer canal y verás como NO se debe cantar el fado'. Y zas! Ahí estaba ella, mi amiguísima, en directo, en un concierto patrocinado por la EDP, fingiendo sentir lo que sus labios pronunciaban. Gracias a dios (?) que dentro de escasos minutos ya tendremos en youtube pruebas fehacientes de lo que diré y ustedes mismos podrán juzgar con sus propios ojos y oídos, y no solamente con el 'desabafo' (desahogo, pero me gusta más en portugués) que encontrarán en estas líneas. Pillé el concierto justo en el final, y justo ahí es cuando uno se da cuenta del circo que se ha ido montando con el tiempo alrededor de mi amiguísima. Como era de esperar lo finalizó con 'Oh gente da minha terra', precioso fado del que Amália firma la autoría en la letra, y que Mariza ha utilizado para ir ganándose el público de su país. Como en el circo, que el público responde con risas cuando el payaso hace reír, o con asombro cuando salen los leones y los tigres, aquí la fórmula pregunta-respuesta sentimental casi siempre funciona, y cuando no funciona automáticamente sólo es necesario hacer un silencio musical, mirar al público con compasión, simular emoción, y empezar el siguiente verso a los gritos y zas! todos en pie y a sus pies a comérsela de aplausos. Prometo colgar ese vídeo cuando esté disponible en youtube. 'Ignorancia musical y pura mentira' decía en el segundo mensaje mi conocido... Uds. dirán...

14/07/2010 Edito:

Lo prometido es deuda. He aquí el vídeo del delito:



Y si quieren más, lean lo que dice hoy EL PAÍS de su concierto de anoche en los Veranos de la Villa. No tiene desperdicio!

lunes, 5 de julio de 2010

Quédate esta noche en mi tierra




No te vayas,
luna mía.

Quédate esta noche
atada a mi tierra
y parte mañana al alba
a tu cielo
de lejanas estrellas.


Texto y fotografía:
A. Más Morales

domingo, 4 de julio de 2010















En Portugal, tambien es distinto el jabón de los túneles de lavado para los coches. Es fucsia!!! O Rosa, que l'amor s'hi posa...

sábado, 3 de julio de 2010

Não percebo...

Hay cosas que realmente no las entiendo; muchas, muchísimas, pero algunas simplemente están fuera de lo que es mi galaxia personal de pensamientos. Estaba haciendo zapping cuando de repente me paré en TVE y salía una madre diciendo: 'nosotros en casa funcionamos de la siguiente forma: cuando saca un sobresaliente le damos 10€, cuando saca un notable 5€, si es un bien le restamos 5€, si es un suficiente le restamos 10€ y si suspende nada'. Súper satisfecha la mujer, con una sonrisa de oreja a oreja.
El dinero mueve el mundo, sí, ¿pero es necesario llegar a ésto?

lunes, 28 de junio de 2010

Aixeca't

d'entre les pedres.

domingo, 20 de junio de 2010

"A luta continua"...

Empiezo a escribir (quizá vomitar) mientras un periodista en televisión dice textualmente que 'nadie ha de estar obligado a acudir a un funeral'. Se refiere a Cavaco Silva, que ha decidido no interrumpir sus vacaciones en Açores y no acudir así a dar un 'último adiós' a Saramago, que 'descansa' (o al menos eso quiero pensar) en la capilla ardiente que se ha instalado en el ayuntamiento de Lisboa. En el fondo, Cavaco decidió no ser hipócrita, como la mayoría de portugueses a quien la muerte del escritor no les ha afectado un ápice.  Jaime Gama, el presidente de la Asamblea de la República, a pesar de estar más cercano políticamente a Saramago, también ha decidido quedarse en casa. Ayer, en la cola de personas que esperaban entrar al Salón Noble donde 'reposa' Saramago, muchos eran españoles, venidos expresamente para darle un anónimo y último homenaje. Dos periodistas de Canal Sur preguntaban, sorprendidos, por qué había acudido tan poca gente a despedir al escritor, y por qué la mayoría eran extranjeros. Hoy, las notícias dicen que pasaron 20.000 'portugueses' por el ayuntamiento... ¿Y qué son 20.000 para una Lisboa de 600.000 habitantes o un país de más de 10 millones de personas? Una vez más, y ya son tantas, me viene a la mente aquella frase de 'nadie es profeta en su tierra'. Aunque aquí en Portugal, esa frase adquiere un sentido todavía más triste si cabe del que ya tiene, porque profetas en Portugal han habido y hay muy pocos. En el pueblo, en la gente de a pie, también han prevalecido religión y política ante el lado humano, y ésto es lo más triste de todo. Hoy, una anciana de Azinhaga, pueblecito del Ribatejo donde hace 87 años nacía Saramago, vecina y amiga del Hombre que fue, decía con lágrimas en los ojos, preguntada sobre la polémica de dónde reposarán sus cenizas, que 'ojalá no se queden en Portugal, cuánto mucho, que las lanzen en el río Almonda (río de Azinhaga) porque Zé adoraba este río; luego las aguas sabrán dónde llevarlo'.
Hago una pausa para escuchar una periodista que afirma que 'la muerte del escritor ha desbancado el futbol de las portadas de los periódicos del país'. Es cierto, aunque es necesario hacer la siguiente apreciación: no es la muerte la que desbanca el futbol, es la polémica entorno a un Hombre, con mayúsculas, porque ante todo, eso es lo que era Saramago, un Hombre, que luchó por la Libertad, por la Verdad. Ignorantes y ciegos, aquellos que no se dan cuenta que en este planeta quedan pocos Hombres, y ayer perdimos a uno más. Sin duda alguna, si ayer la selección portuguesa hubiese ganado el Mundial, el país se hubiese hechado a la calle, nada ni nadie hubiesen evitado que mareas humanas se juntaran para tal celebración, e incluso para Cavaco, sí hubiese sido una razón de peso para interrumpir sus plácidas vacaciones en las Açores. En el fondo para muchos, Saramago sólo fue un destorbo, una 'mosca cojonera' como él mismo se definió.
A veces Portugal es tan, tan diferente, que ni en él me reconozco.
Descansa em paz, José. Aquí, a luta continua...

viernes, 18 de junio de 2010

Vais ficar sempre cá, nesta esquina do tempo...














"Estaremos extrañamente conectados a la bondad del mundo."

José Saramago


Luis Pastor - Nesta esquina do tempo

martes, 15 de junio de 2010

Lá no fundo, é tudo preto...


Karl Jenkins - Largo (Palladio II)

jueves, 10 de junio de 2010

sábado, 5 de junio de 2010

Contradiccions

 Sentir-se observat fins a l'ofec...



...no té res a veure amb no saber deixar de mirar.
É isso aí.

(Audio: Ana Carolina e Seu Jorge - É isso aí)

martes, 1 de junio de 2010