jueves, 23 de septiembre de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
(Anoche hice un paréntesis...
... abrí los ojos y miré al cielo.
Vi una perseida. Pedí un deseo,
y volví a cerrar los ojos
y el paréntesis.)
Vi una perseida. Pedí un deseo,
y volví a cerrar los ojos
y el paréntesis.)
jueves, 12 de agosto de 2010
Cansaço = De férias
Cuando uno anda mucho, pero mucho, horas y horas, quizá haciendo el camino de Santiago, o cualquier otro camino (hay tantos), le salen ampollas en los pies. Yo creo tener también ampollas, pero en el cerebro y con alto riesgo y síntomas de expansión al alma.
Por esa razón, y a pesar de que dentro de unos días (no sé cuantos) este rincón de mundo cumplirá dos años de vida, he decidido darle vacaciones, cortas o largas (quien sabe), pero vacaciones.
Antes de partir, dejo aquí algunos motivos y causas de mi cansancio cerebral, a ver si al volver las ampollas desaparecieron:
- Casi no tuvimos tiempo de llorar la muerte del virus de la gripe A, y ya le han encontrado sustituta. Femenina, porque es una bacteria. Se llama NDM1, y es resistente a todos los antibióticos conocidos. Cuidadín, dicen, porque puede causar estragos a nivel mundial. Viene, dicen también, desde Pakistán y la India, a través de los 'europeos' que fueron a ponerse silicona en los pechos (europeas en este caso), o que fueron a quitarse unas arruguillas, o que fueron a liposuccionarse unos litros de grasas varias. Turismo sanitario le llaman. Mientras la NDM1 se nos acerca sigilosamente y la OMS decide a nuestras espaldas el día de la comunicación oficial de pandemia (no falta demasiado, estén atentos), los laboratorios que fabricaron vacunas contra el H1N1 están destruyendo (dicen) todas las vacunas sobrantes (millones, porque se les vio el plumero), y se nos anuncia que este otoño la vacuna para la gripe estacional nos inmunizará también de la gripe A. Sin comentarios.
- En China ya van más de 1.000 muertos por los corrimientos de tierra, y unos millones de evacuados. Para los próximos días se espera la llegada de un tifón en la misma zona. Mientras, la India y Pakistán se ahogan. En éste último, donde debe haber muchas europeas a la espera de silicona, se acercan a 2.000 muertos a causa de las inundaciones, y a 14 millones de damnificados, de los cuales la mitad son niños. Y mientras unos se ahogan, otros arden, como Rusia. Y Portugal, va por el mismo camino, entre llamas. Otros tiemblan, como Japón o Vanuatu. Bush, mientrastanto, ha decidido irse unos días a Haití, para evaluar, siete meses después (!), lo oucrrido con el terremoto. Ahora, ahora que ya han dejado sufrir y morir a tantos millones de haitianos...
Y no sigo, porque me rebientan las ampollas.
Sueñen, con los ojos abiertos, por si vale la pena. Y diviértanse, si pueden. Y si por un acaso, notaran mi ausencia, toquen a mi puerta, bajito, sin hacer ruído, casi en silencio (y traigan música, sí... música...); gracias...
martes, 10 de agosto de 2010
Desapercibidamente Lula
Estuvo a punto de pasarme desapercibido. Andaba, con mi distracción habitual, mirando sin mirar, intentando encontrar al silencio entre los ruídos y de repente me llamó la atención el barquero, difuminado en un lago. Ahí estaba ella, Lula Pena y su nuevo disco, doce años después de 'Phados', con 'ph'. Tantas veces me pregunté qué se hizo de ella, qué andaría haciendo, por qué nunca jamás se supo de aquella voz rota, tan íntima que llegaba a lugares recónditos del alma, temblorosa y grave...
Unos cascos al lado del barquero difuminado del lago para escuchar su nuevo trabajo, 'Troubadour'. Play, y tres segundos de silencio-terror, esperando encontrar la misma Lula de los fados con 'ph'. 'No me falles' le dije. Obviamente no se escuchó nada; su música no es para escucharla con unos cascos rodeada de personas que pasan y hablan y ríen y gritan, mientras por el hilo musical del lugar suenan productos etiquetables. Pero percibí su guitarra, la misma, y su voz, volando libre y calmada por los senderos del desasosiego. Rota, grave, íntima y temblorosa, la suya. Siete temas, o siete actos, como ella misma los titula y define. Siete. No más. En un laberinto, sin límites. Le canta a Gamoneda, a Buarque, a Atahualpa Yupanqui y a tantos otros conocidos o anónimos, entre acordes y silencios de su guitarra, meintras su voz posiblemente navega por ese lago difuminado de la portada. No hay booklet, para qué; siete textos en distintos idiomas describen esos siete actos que nos canta y definen un artwork sencillo y austero que ella misma firma. A las mezclas y a la masterización, el gran Tó Pinheiro, y es que sólo en sus manos se puede dejar esta música. Chapeau Lula, parabéns... 'Ó meu amor, se fugirmos, ninguém saberá de nada...'
jueves, 29 de julio de 2010
Ali onde a terra acaba...
Disse Camões do Cabo da Roca. Mas onde realmente tens a sensação de a terra acabar, de ser mesmo o fim, não só da terra, também de tudo quanto houve e aconteceu antes, é lá em cima da última imagem. Onde se faz presente o verdadeiro silêncio do mundo, onde nós somos nada ao pé da imensidade e do vazío, onde só tens vontade de ficar à espera, calminho e de olhos fechados, do mar de nuvens te abraçar e desaparecer nele e com ele, enquanto o frade reza ainda, tantos séculos depois. O contraste do sentimento numa ilha é igual ao contraste dela própria: a aflição e o afogo da liberdade do fim. Entretanto lá em baixo fica o mar cinzento ou o mar verde-azul, se calhar a verdadeira raiz da nossa existência e o lugar onde qualquer dia, todos nós vamos voltar...
miércoles, 28 de julio de 2010
Há patos!
Sí, hay patos, además de perros y gallos, sólo faltaban patos en el vecindario. Toda la noche dale que te pego con el cuac-cuac. Y en verano, con todas las ventanas abiertas de noche, hace una gracia tener un zoo pegadito a casa que no les cuento. Los perros, que uno empieza a ladrar y los demás le siguen (para no dejarle solo claro; y es que esto es fidelidad y compañerismo y lo demás son tonterías). Los gallos de algún vecino de atrás, que cada día anuncian un nuevo día, aunque sea igual al anterior. Y ahora los patos de algún vecino de enfrente. Y no sólo uno, sino al menos tres, tenor, bajo y soprano, salvo que alguno de ellos sea muy versátil en lo que a la voz se refiere. Dentro de poco reuniré a los vecinos para proponerles orquesta y coro, del que mi gato podría ser contratenor por ejemplo.
Mientras medito las posiciones, instrumentos y voces, me voy a dormir, porque obviamente no he pegado ojo en toda la noche. Cuando regrese, y hablando de animales, espero que en mi tierra hayan de una vez por todas prohibido las corridas de toros, como ya hicieron antaño en Canarias. Y quienes las defienden como 'un espectáculo de belleza plástica increíble', que s'ho facin mirar...
martes, 27 de julio de 2010
Víctor Lemes - "Lo siento Freud"
No sucede demasiado a menudo, y esa es la razón por la cual el 'hecho' merece este post. Para aquellos que amamos la música, que la vivimos, y que incluso la sufrimos, descubrir en la nada un buen músico viene a ser algo parecido, digo yo, a lo que sienten los arqueólogos cuando después de mucho excavar dan con algún vestigio que les acerca a la verdad.
Víctor Lemes, isleño, concretamente canario, cantautor, aunque definirle o encasillarle en un estilo concreto resulta una ardua tarea. Hace pocos días presentó su primer trabajo discográfico en el Cicca, en Las Palmas de Gran Canaria, y aquí una servidora tuvo el privilegio de presenciar un concierto lleno de fuerza, de energía y sobretodo de buena música. Acompañado de diez excelentes músicos en el escenario, fue desvelando todos y cada uno de los temas que componen 'Lo siento Freud', este primer cd que cuenta con la colaboración de Boris Larramendi y de Riki López, y que, salvo que mis neuronas o antenas hayan perdido el norte (a menudo lo pierden, pero casi nunca si se trata de música), puede ser el inicio 'material' de una gran carrera. Google les puede contar más detalles si quieren, pero no quiero irme de aquí sin destacar en primer lugar su voz (ya saben que eso es lo mío, las voces...). Y es que resulta increíble escuchar por primera vez una voz y darse cuenta que, después de tanta y tanta música en los oídos, no se parece a ninguna otra, y que dentro de unos años, si la música todavía existe y Víctor le sigue dedicando su vida, su voz será suya, inconfundible y única. En segundo lugar sus letras, que le cantan 'insoportablemente' a la verdad; hacía muchísimo tiempo que no daba con un cd entero sin descartar un sólo tema por soso, por feo, por estúpido o por musicalmente demasiado correcto. Són cómicos, sarcásticos, profundos, auténticos, y todos tienen un 'porqué', y en esto último es donde reposa aquella magia que muchos andamos buscando. Todo el conjunto podría haber sido también un libro de relatos cortos, magistralmente escritos, pero en este caso les acompañan composiciones (algunas muy complicadas en su esencia instrumental y todas ellas con bellísimos resultados) con sabor a jazz, a tango, a salsa, o a rap (busquen ese rap, porque hoy me lo guardaré celosamente para mi) y juzguen ustedes mismos. Si pasan por su myspace podrán escuchar algunos de sus temas. Yo aquí les invito a deleitarse con el Víctor más íntimo en '2x2', tema que cierra el cd. Hay días en los que dónde mejor nos sentimos es en aquello más sencillo y desnudo...
Víctor Lemes - 2x2
lunes, 12 de julio de 2010
viernes, 9 de julio de 2010
Cuando se convierte en circo...
Se ha convertido en un circo, sí. Justamente hace un ratito hablaba con mi amiga Margaret de una 'amiga' mía, amiguísima, Mariza. Creo que no precisa de presentaciones, pero para quien no la conozca, dícese de una cantante (?) portuguesa de la que ya he hablado en este rincón del universo, que junto a Cristiano Ronaldo, llegó a ser icono de un país, en este caso Portugal. Y digo 'llegó' porque al igual que Cristiano, ha dejado de serlo, o al menos, ya no me los encuentro hasta en la sopa, lo que es de agradecer. Para quien precise de más datos pueden ustedes pasar por otro rincón del universo, el de mi amigo Maxi (El coleccionista de sonidos) y dar con una definición precisa y exacta de mi amiga, la Mariza. Pues justo hoy y como no es de extrañar, confluyeron energías y azar y poco después de haber hablado con Margaret de mi amiga, recibí un mensaje de un conocido que decía 'pon el primer canal y verás como NO se debe cantar el fado'. Y zas! Ahí estaba ella, mi amiguísima, en directo, en un concierto patrocinado por la EDP, fingiendo sentir lo que sus labios pronunciaban. Gracias a dios (?) que dentro de escasos minutos ya tendremos en youtube pruebas fehacientes de lo que diré y ustedes mismos podrán juzgar con sus propios ojos y oídos, y no solamente con el 'desabafo' (desahogo, pero me gusta más en portugués) que encontrarán en estas líneas. Pillé el concierto justo en el final, y justo ahí es cuando uno se da cuenta del circo que se ha ido montando con el tiempo alrededor de mi amiguísima. Como era de esperar lo finalizó con 'Oh gente da minha terra', precioso fado del que Amália firma la autoría en la letra, y que Mariza ha utilizado para ir ganándose el público de su país. Como en el circo, que el público responde con risas cuando el payaso hace reír, o con asombro cuando salen los leones y los tigres, aquí la fórmula pregunta-respuesta sentimental casi siempre funciona, y cuando no funciona automáticamente sólo es necesario hacer un silencio musical, mirar al público con compasión, simular emoción, y empezar el siguiente verso a los gritos y zas! todos en pie y a sus pies a comérsela de aplausos. Prometo colgar ese vídeo cuando esté disponible en youtube. 'Ignorancia musical y pura mentira' decía en el segundo mensaje mi conocido... Uds. dirán...
14/07/2010 Edito:
Lo prometido es deuda. He aquí el vídeo del delito:
14/07/2010 Edito:
Lo prometido es deuda. He aquí el vídeo del delito:
Y si quieren más, lean lo que dice hoy EL PAÍS de su concierto de anoche en los Veranos de la Villa. No tiene desperdicio!
lunes, 5 de julio de 2010
Quédate esta noche en mi tierra
No te vayas,
luna mía.
Quédate esta noche
atada a mi tierra
y parte mañana al alba
a tu cielo
de lejanas estrellas.
Texto y fotografía:
A. Más Morales
domingo, 4 de julio de 2010
sábado, 3 de julio de 2010
Não percebo...
Hay cosas que realmente no las entiendo; muchas, muchísimas, pero algunas simplemente están fuera de lo que es mi galaxia personal de pensamientos. Estaba haciendo zapping cuando de repente me paré en TVE y salía una madre diciendo: 'nosotros en casa funcionamos de la siguiente forma: cuando saca un sobresaliente le damos 10€, cuando saca un notable 5€, si es un bien le restamos 5€, si es un suficiente le restamos 10€ y si suspende nada'. Súper satisfecha la mujer, con una sonrisa de oreja a oreja.
El dinero mueve el mundo, sí, ¿pero es necesario llegar a ésto?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)