
jueves, 29 de enero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
Gia
jueves, 22 de enero de 2009
De cumbres...
miércoles, 21 de enero de 2009
Se uma gaivota viesse...
martes, 20 de enero de 2009
Passam as horas...

domingo, 18 de enero de 2009
Gostava...
martes, 13 de enero de 2009
Casa de Fados
Isto é fado. Fado corrido, fado menor, fado Mouraria... É um exerto do filme 'Fados' do realizador espanhol Carlos Saura, que finalmente tive oportunidade de ver. Andava atrás deste filme há muito tempo; se calhar por três razões: uma porque gosto imensamente do fado (mesmo que eu não seja portuguesa), outra porque foi um filme muito polemizado cá em Portugal, e a terceira não a posso dizer :-).
Agora já percebo toda a polémica. Fiquei com pena de ver que este filme não mostra a realidade do Fado: o que foi o fado, o que é o fado, e o que vai ser o fado. E não vou falar dos artistas escolhidos para o mesmo: sem palavras... Fica aqui este exerto, um dos únicos que para mim valem a pena e que mostra a alma e a saudade do fado. Grandes Maria da Nazaré, Carminho, Ana Sofia Varela, Ricardo Ribeiro... Isto é fado!
viernes, 9 de enero de 2009
TVE Internacional: mirando al futuro (?)
jueves, 25 de diciembre de 2008
Palavras proibidas
em duas uma palavra.
Ficam sempre retalhas
as palavras que são ditas
para ser adivinhadas.
Porque o avesso das palavras
que em duas são divididas
é o eco distorcido
daquilo que não dizemos
das palavras proibidas.
Levou-te a noite e deixou-me
memorias inacabadas.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Calçots?
domingo, 7 de diciembre de 2008
As poucas palavras
Só isso: o céu azul, a sombra lisa,
o livro aberto.
E algumas palavras. Poucas,
ditas por acaso.
Eram contudo palavras de amor.
Não propriamente ditas,
antes adivinhadas. Ou só pressentidas.
Como folhas verdes de passagem.
Um verde, digamos, brilhante,
de laranjeiras.
Foi como se de repente chovesse:
as folhas, quero dizer, as palavras
brilharam. Não que fossem ditas,
mas eram de amor, embora só adivinhadas.
Por isso brilhavam. Como folhas
molhadas.
Eugénio de Andrade
martes, 2 de diciembre de 2008
De compras...
Durante el año, aquí en Portugal podemos ir al hipermercado hasta las once de la noche... Sí, sí, en serio. ¿Que a las diez y media de la noche te das cuenta que no te queda papel higiénico? Pues nada, al hiper, hasta las once te da tiempo. Es algo habitual ir de compras a esa hora, siempre te encontrarás gente pasenado entre estanterías llenando los carros, como si fueran las doce del mediodía. Y en cuanto llega el día de todos los santos, es decir, el 1 de noviembre, aún lo alargan más: TODO abierto hasta la medianoche! Y hasta el 23 de diciembre podremos disfrutar del gran placer de ir a comprar el papel higiénico a la hora de las brujas... Con ese 'todo' me refiero a todas y cada una de las tiendas de los 'shoppings' como aquí les llaman. Llega Navidad, el consumismo se apodera de los pobres bolsillos, y todos al shopping a gastarse el 'subsídio do Natal'. Parece que nadie se acuerda por estas fechas de la temida 'cuesta de enero', que este año y a este paso, la alargaremos hasta bien entrado el verano...
Luego aquí una servidora ha de andarse de shopping en shopping, a la búsqueda de aquellos productos españoles que aquí son tan desconocidos, como las alcachofas, la lechuga iceberg entera, la sopa 'maravilla' o las judías verdes finas. Y de un shopping, me voy al otro, en este caso al SuperCor del Corte Inglés porque me apetece hacerme hoy un arroz con alcachofas y jamón, y es el único lugar donde tienen alcachofas; eso sí, a precio de oro... Y llego, y van pasando por mi lado carros y carros llenos a rebentar, y miro con estupor las colas en las cajas y me digo que hoy mejor me haré un 'bacalhau à bras'... Salgo y me pregunto como es posible que la gente vaya a llenar los carros al SuperCor, cuando todos sus productos (la mayoría los mismos que encuentras en los otros hipers) tienen unos precios más que desorbitados...
Y mientras rehogo el bacalao y voy cortando las patatas, me acecha una pregunta: ¿dónde está la crisis?
Portugal is different...
jueves, 27 de noviembre de 2008
miércoles, 5 de noviembre de 2008
El inglés en Portugal
Cuando llegué aquí lo primero que me sorprendió fue que las películas no estaban dobladas al portugués. ¿Pero eso como puede ser? ¿Es que ahora me tengo que chupar las pelis con subtítulos? Dios mío no lo soportaré. Entre mi portugués de principiante y mi inglés macarrónico 'estou fodida'. Si ya en España iba al cine de año en año (creo que desde que vi Titanic no volví al cine hasta que pasaron El código da Vinci), pues ahora imagínate tener que ir al cine a leer las películas, porque, y tengo razón, al principio es como si fueras a leer un libro y no a ver una peli. Luego, a medida que pasan los días, que comentas las cosas 'nuevas' que te suceden o que te encuentras, con la gente que dejaste en tu 'patria' (¿?), te das cuenta que, por una vez 'Spain is different'. Vaya, que somos de los pocos países europeos que doblamos las películas, y que realmente un portugués, no entiende ver una película si no es en versión original. Y ya más tarde, comprendes que la mayoría de portugueses tengan un nivel de inglés muy superior al que podemos tener en España.
Ahora ya me lo tomo con más 'calma'. Vaya, que soy capaz de 'ver' una película sin tener la sensación de estar leyendo un libro. Y en realidad, cuando vuelvo a España, hasta se me hace raro oir las películas en español... Metamorfosis?
Y algo más sobre el inglés en Portugal. Y aquí, tengo que ser muy crítica:
-"Oh man, esta música tem muito power!" (Oh tío, esta música tiene mucho poder!)
¿Cómo? ¿Man? ¿Power? ¿Son aglicismos o es que es más 'guay' hablar así? No, no son anglicismos. Y tampoco sé si les resulta más 'estupendo' hablar así, pero lo cierto es que es algo que oigo muuuuuy a menudo, demasiado. Y no tengo la sensación de que quienes hablan así vayan de 'estupendos' por la vida. No dejo de preguntarme si es que no sería más normal decir 'Oh meu, esta música tem muito poder!' ¿Será que power tiene más poder que poder? ¿Será que man es más cercano que meu, querido, amigo, o el nombre propio de su interlocutor? Es algo que no comprendo ni comprenderé, que me pone los pelos de punta, que me molesta, y que incluso me pone nerviosa. Y sí, muchos me pueden decir que España podemos oir 'voy a hacer un break', pero es que en España, muchos van de 'estupendos' por la vida. En Portugal es mucho peor, porque de 'estupendos' hay pocos y estremece la forma tan simple, obvia y espontánea en que incorporan esas palabras terribles a un idioma tan rico, bello y tan profundo como el portugués. Ay... si Pessoa levantara la cabeza...
¿Deformación pasional? Portugal tem que ser diferente! :-)