jueves, 12 de febrero de 2009

Lisboa 1 (11-01-09)



martes, 10 de febrero de 2009

Cuestión de dignidad

Vergüenza ajena. Esa es una de las cosas que siento estos últimos días con el caso de Eluana, la joven italiana que hasta ayer permanecía en coma desde hacía 17 años. La verdad es que a veces a una le dan ganas de no encender la televisión, y de esa forma hacer oídos sordos a todas las incoherencias que nos acechan por los cuatro costados.

El otro día me preguntaba, qué le podía estar pasando por la cabeza a Berlusconi, para declarar a los cuatro vientos, que, hipotéticamente, Eluana podía tener hijos. ¿Se preguntó lo que podían pensar y sentir los padres y familiares más allegados de Eluana, al oir semejante desfachatez? En su intimidad, tumbado en la cama, ¿se planteó qué hubiera hecho si Eluana fuese su hija? No, seguramente no. Simplemente porque a Berlusconi en ese momento le interesaban cosas mucho más importantes que la condición humana, como por ejemplo no perder todos los votos del Vaticano y amigos de éste (que son muchos!), y elaborar, una vez más, otra ley que beneficiara sus propios intereses (como todas las que viene elaborando desde que está en el gobierno). Es algo a lo que tiene acostumbrados a los ciudadanos de su país, y de todos es sabido que muchas de las leyes que ha elaborado le han permitido evadir la cárcel. 'Nos han impedido salvarla', esas son las palabras del primer ministro tras saber que Eluana había fallecido. ¿Salvarla? Salvación es lo que quiso Eluana 17 años antes de sufrir ese accidente, cuando dijo que no quería que le alargaran la 'vida' artificialmente, salvación es lo que ha encontrado Eluana después de morir. Y en contra de todo pronóstico médico, Eluana ha dicho 'basta' mucho antes de lo que se preveía, y quiero creer que ha sido su forma de decirles a todos los que no la han respetado 'aunque tarde, he ganado'.

Del Vaticano no quiero hablar, porque me alargaría demasiado. Sólo decir que me alegro, que entre la curia, haya habido algún nuncio, que valiente, se haya pasado por el forro los estúpidos pensamientos de sus superiores, y haya declarado antes de la muerte de Eluana 'que la dejen descansar en paz'. Pena y rabia que seguramente después de esto le excomulguen, y que nosotros no nos vamos a enterar...

domingo, 8 de febrero de 2009

Un invierno en Lisboa

Hace muchos años ya, quizá 5 o 6, asistí a unas Jornadas de Poesía Contemporánea que me dejaron agradables sorpresas. Pasaron por allí muchísimos poetas, algunos mejores que otros, muchos también desconocidos por mi. Creo que fue durante el primer día de esas jornadas, que 'conocí' a uno de los desconocidos. Mercedes Escolano, una poeta gaditana que leyó algunos poemas fabulosos de su último libro. Al salir, quise hacerme con alguno de sus poemarios, y escogí uno titulado 'No amarás'. Con él, me enteré que esta poeta pasó un tiempo de su vida, curiosamente, en Lisboa. Y Lisboa le inspiró una de estas joyas:

"Una ciudad bajo un sol tibio de invierno
con calles bajando en desorden hacia un río,
chimeneas de carbón en un cielo manchado,
tabernas en penumbra, casi en silencio.
La vida entra a traición, por el costado,
y atraca como un barco más al puerto.
De dónde viene, a dónde va, qué importa.
Una ciudad sin prisas, donde el tiempo
se mide por cafés, a breves sorbos.
Cuando cae la noche y la humedad con ella,
todas las calles conducen al cielo
y el río se abre como un peine."

sábado, 7 de febrero de 2009

¿...?

Bueno, creo que sobran las palabras... Para quien no comprenda ni el portugués ni el inglés aquí está la traducción: "ATENCIÓN - Cruce con la bicicleta a mano". Si esta señal por ejemplo, me la encontrara en uno de los tantos pasos de peatones del Paseo de Gracia de Barcelona, la entendería. Se juntan cientos de personas para cruzar. Todos como un rebaño de ovejas corriendo para llegar a la acera de enfrente, y entre el rebaño, los que van montados en bici intentando no atropellar a nadie. Pero el caso es que no tomé esta foto en Barcelona. La señal en cuestión está en un paso de peatones, concretamente a escasos metros de una playa de Cascais. Una playa rocosa no apta para el baño, muy cerca de la Boca do Inferno. Me pregunto qué significado puede tener, si ese paso de peatones lo deben cruzar como mucho diez personas al día, sea a pie que en bicicleta. Incluso en verano, sigue siendo un paso de peatones solitario. Más que nada porque a un metro de ese paso hay un paseo marítimo por el que pasear sin tener que cruzar la carretera... Se aceptan apuestas para resolver el enigma... Una vez más, Portugal is different... :-)

martes, 3 de febrero de 2009

Come tenderness...

Paint by Gemma Cooke

lunes, 2 de febrero de 2009

Sobre autobuses... o autocarros

Ahora que empiezo a escribir este post, me doy cuenta que este blog, sin haberlo pensado previamente, está tomando caminos distintos a la idea inicial. Digamos que según el día, ya no solamente me apetece contar historietas sobre como es la 'vida' en un país extranjero. También me apetece poner música a los estados de ánimo, poesía, y porqué no, expresar aquellas cosas que como ser humano me conmueven, o me llevan a hacer cualquier reflexión. 'Historietas portuguesas' las seguirá habiendo, sin duda :-)
El caso es que anoche veía 'Informe semanal', y uno de los reportajes que emitieron era sobre la polémica generada por los famosos y ya por nadie desconocidos 'autobuses ateos'. Hoy, un periódico portugués, también hablaba del tema. Es muy probable que dentro de poco circulen por Lisboa 'os autocarros ateus'. Quizá también por Oporto.
Me pregunto que hay detrás de tanta polémica. Y se me ocurre que lo único que se pretende es distraer nuestra mirada hacia cosas banales, un afán imperioso de esconder aquello realmente importante y vital, de volvernos más tontos aún, más ciegos. Suerte que algunos llevamos gafas y es como si pudiéramos ver más allá. Y en el más allá, que es el aquí crudo y real, están el hambre en el mundo, las guerras, la crisis, el cambio climático que no deja de avisarnos día a día, sin descanso, y tantas y tantas cosas que hacen que este mundo cualquier día tenga que cambiar de nombre, para pasar a llamarse 'selva'.
Anoche en el reportaje dijeron que entre la Asociación de Ateos y Librepensadores (?) y las asociaciones religiosas, se habían gastado más de un millón de las antiguas pesetas en publicitar sus lemas en los autobuses. Supongo que para muchos que lean esto 8.000€ no son nada, pero ciertamente más de una familia se salvaría del embargo de su casa con ese dinero por ejemplo. No sé lo que pueden significar exactamente 8.000€ en cualquier país tercermundista, pero seguramente se evitaría la muerte de algunas decenas de niños.
Y los que se hacen llamar 'Librepensadores', que me expliquen lo que exactamente signfica para ellos ese nombre. Libre + Pensadores = Libertad + Pensamiento. Fácil no? Pues su iniciativa de poner lemas en los autobuses a mi me inspira todo lo contrario a libertad de pensamiento. Me inspira coacción y presión a las mentes débiles, o tal vez una forma muy sutil de persuadir a todos aquellos que por a o por b, son incapaces de tomar sus propias decisiones. Y de estos, hay tantos...
Al final, me quedo con unas palabras de un miembro de la Conferencia Episcopal Portuguesa, que declaró que "tenemos que ser abiertos y tener humor y amor para comprender estos fenónemos'. Si es que a mi humor no me falta, pero en cuanto me pongo las gafas, y miro a mi alrededor, siento pena, tanta pena, del panorama que tenemos... Y sí, llamémosle a la siguiente frase una sutil persuasión: poneros las gafas, cuanto antes...

sábado, 31 de enero de 2009

Tata


Discover Lluís Llach!

jueves, 29 de enero de 2009

(sem título)

miércoles, 28 de enero de 2009

Gia

Pocas veces me conmueven las películas. O quizá es que pocas veces doy con la película adecuada. El caso es que este mediodía en un canal del digital vi una de aquellas que hasta nos hacen replantear nuestra propia existencia. Es la 'vida' de una modelo estadounidense llamada Gia Marie Carangi. Me quedo con esto:

"Ser alguien también te convierte en nadie".

"Vida y muerte. Energía y paz. Aunque hoy me detengo, ha valido la pena. Los tremendos errores que haya cometido y que habría rectificado de haber podido. Los dolores que me han quemado y arañado el alma. Han valido la pena. Porque se me permitió caminar por donde caminé: por el infierno en la tierra, por el cielo en la tierra, otra vez atrás, dentro, debajo, lejos, entre, a través, en y encima."

jueves, 22 de enero de 2009

De cumbres...

Hoy decían por la radio que en la cumbre hispano-lusa que acaba de celebrarse en Zamora, Sócrates prometió que en 2013 'tendremos' el AVE Lisboa-Madrid... Está claro que no me lo creo; tiempo atrás decían que este tramo estaría terminado en 2009, cuando aquí en Portugal aún no se han empezado las obras a día de hoy. Además, si el panorama político de España no cambia, aún asistiremos a unos cuantos penosos tiroteos verbales más entre la super mujer Soraya Sáenz de Santamaría y la increíble ministra de fomento. La una entre sesión y sesión de fotos (parece que está haciendo un book porque cuando deje la política quiere dedicarse a las pasarelas), y la otra, pobrecilla, en uno de sus discursos maratonianos contando que se le caen los puentes mientras va de província en província saltando socavones.

Temos pena... Creí que cualquier día me ahorraría las dos horas de antelación, las botellitas de líquidos, las facturaciones, y todas las estupideces varias que nos han impuesto los aeropuertos.
2013... Meu Deus... Quien sabe donde ando en febrero... pero de 2009...

PD: Ah! Me olvidaba. Sócrates ha dicho textualmente que "los españoles que residen en su país y trabajan en Portugal no serán sancionados por conducir vehículos de matrícula española cuando conduzcan por carreteras lusas". Es bueno saberlo... Estoy cansada de hacer slalom por las carreteras cada vez que veo a los PSP o a los GNR para pasar desapercibida...

miércoles, 21 de enero de 2009

Se uma gaivota viesse...


(Fotos: Cabo Raso, hoje)

Hoje, quando a tarde já quase era noite, as gaivotas todas andavam a sobrevoar o Atlántico ainda cruel... Os seus grits misturavam-se com o silvo do farol do Cabo Raso. Daba uma vontade imensa de ir lá ter com elas, sobrevoar as ondas enormes, saltar as rochas todas. Ali, onde a terra acaba e o mar começa...


martes, 20 de enero de 2009

Passam as horas...

Serra de Sintra (ontem)

Praia do Guincho (ontem)

Lisboa (hoje)

Passam as horas... E o denso nevoeiro se desfaz lentamente, entre os pinheiros e os eucaliptos, deixando um abraço branco e frío, mas cheio de luz.

Passam... E entretanto as violentas ondas do Atlántico batem as rocas com força, zangadas, com toda a crueldade possível, cheias do nevoeiro que faz nada do horizonte, cheias da chuva pequena, com vontade de vencer, ganhar a terra. Ao seu passo nada fica quietinho. Até a alma é sacudida.

Passam... E o Tejo calminho abraça a luz do tímido sol a dizer 'boa noite'... As núvens abraçam o ponte e o coração segue a bater...

Passam as horas... Nunca param...

domingo, 18 de enero de 2009

Gostava...

Gostava tantas coisas... Uma delas, o que mais gostava neste momento, é ser pequenina. Mas muito pequenina, tão pequenina que não seja vista nem ouvida. Pequenina para olhar o mundo desde longe, para ouvir tudo o que se fala e não ter voz para falar, pequenina para fechar os olhos e não ter lá ninguém a dizer 'acorda!'. Pequenina... muito pequenina...


martes, 13 de enero de 2009

Casa de Fados



Isto é fado. Fado corrido, fado menor, fado Mouraria... É um exerto do filme 'Fados' do realizador espanhol Carlos Saura, que finalmente tive oportunidade de ver. Andava atrás deste filme há muito tempo; se calhar por três razões: uma porque gosto imensamente do fado (mesmo que eu não seja portuguesa), outra porque foi um filme muito polemizado cá em Portugal, e a terceira não a posso dizer :-).

Agora já percebo toda a polémica. Fiquei com pena de ver que este filme não mostra a realidade do Fado: o que foi o fado, o que é o fado, e o que vai ser o fado. E não vou falar dos artistas escolhidos para o mesmo: sem palavras... Fica aqui este exerto, um dos únicos que para mim valem a pena e que mostra a alma e a saudade do fado. Grandes Maria da Nazaré, Carminho, Ana Sofia Varela, Ricardo Ribeiro... Isto é fado!

viernes, 9 de enero de 2009

TVE Internacional: mirando al futuro (?)

Ese es el nuevo eslogan del canal internacional de TVE. Creo que fue en diciembre cuando lo lanzaron. Tras él, todas las novedades que se avezinaban: más información, nuevos reportajes, documentales nunca vistos, etc, etc, etc. Todo, para acontentar a aquellos que por a o por b estamos viviendo fuera del país y de alguna u otra forma queremos estar informados de lo que sucede en nuestra patria (?).
Pensé que iban en serio, que jamás volvería a ver el capítulo de los Alcántara en Las Palmas (lo vi dos veces en los últimos dos meses), que jamás repetirían los programas de 'Comando Actualidad', ni de 'Repor', ni de 'Saber y Ganar', ni los capítulos de 'El coro de la cárcel'. Que cambiarían un poco el tipo de películas que emiten algunas noches (de antes de la guerra). Pero estaba equivocada, temos pena. Resulta que ese eslogan debe ser una especie de broma, o tal vez simplemente quieren reirse un poco de los que estamos fuera... Aquí una servidora está pagando casi 30€ por mes para poder ver este canal. Ya se sabe, por estar informada, por estar más cerca, para saber todo lo que se cuece en el país vecino. Sí, los pago porque no tengo ganas de instalar una parabólica en casa y me apunté al digital. De todos modos eso no es lo que más me cabrea.
Pues resulta que desde diciembre, ya no emiten NADA de lo siguiente: Los desayunos de TVE, España Directo, Esta Mañana, etc. En resumen, han dejado de emitir todos los programas que realmente nos daban información (a veces mejor, a veces peor) del país vecino. Y han pasado a ponernos el 'Cuéntame' otra vez desde el principio (vaya, que Franco vuelve a estar vivo), de 'Amar en tiempos revueltos' dos capítulos por día (para que no nos quejemos), todos los reportajes de 'Repor', 'Comando Actualidad' y '112' repetidos por enésima vez. De 'Gente' (ya sabeis, la crónica que ellos llaman 'social', si la Esteban ha salido a comprar el pan o la Thyssen se ha atado a un árbol) una emisión por la mañana y otra por la tarde, no sea que no nos informemos de lo que hacen los chupópteros del país. Y a media tarde, conectan con 'España Directo' para pasarnos las recetas culinarias del día. Y así, podría seguir durante horas y horas.
La segunda parte del eslogan decía: 'A partir de ahora el mundo entero estará más informado'. Sin duda alguna, estaremos más informados sobre los culebrones, sobre la mal llamada 'sociedad' (por lo de la crónica social de 'Gente' lo digo), y sobre toda la basura que a ellos les interese, pero NO tendremos acceso a la verdadera información diaria del país. Y repito, que aquello que emiten para el país puede ser bueno o no tan bueno, pero al menos informan de algo. A los de fuera, ahora simplemente nos entretienen con las telenovelas, las pelis de antes de la guerra, los Alcántara, los Herederos...
Me gustaría saber qué hay detrás de ese cambio, cuales son los intereses ocultos de esta nueva programación basura...
Cualquier día nos quitan también los telediarios, y sinó, tiempo al tiempo...
Ah! 'Cine de barrio' sigue emitiéndose los sábados por la tarde... para quien guste... :-)