domingo, 21 de septiembre de 2008

E tal...

¿A qué hora vas a pasar? Pas quatro e tal...

¿Y entonces, cuánto me cuesta contratar el servicio? Duzentos e tal euros...

Ahora que estoy a punto de cumplir mi primer aniversario portugués ya no me sorprende eso tan portugués llamado 'e tal'. Que traduciéndolo no es más que nuestro 'y pico', pero con unas connotaciones muy distintas.

Aun me acuerdo de como estuve esperano resignada al señor del gas, cuatro o cinco días después de estar instalada aquí. "Vou pasar depois do almoço, pa uma e tal...". En aquella ocasión ese 'e tal' tuvo una capacidad asombrosa de multiplicarse por nueve, y el señor llegó a las diez menos veinte de la noche. Aunque a veces es peor y puede multiplicarse por infinito, más que nada porque hace 11 meses 'e tal' que estoy esperando que mi jefa pase por aquí a tratar unos asuntos conmigo...

Y si hablamos de dinero ya ni te cuento. 'E tal' puede significar desde céntimos de euro a miles de euros, lo que mejor convenga en cada ocasión.

Pero si me centro en períodos de tiempo aun puedo sacarle más jugo al asunto. Un deporte nacional, practicado por la gran mayoría, es 'no avisar si vas a llegar tarde a una cita'. Se practica con esa sencilla fórmula que es multiplicar 'e tal' por infinito y ignorando olímpicamente a aquel a quien habías citado. Es una pena que no esté considerado deporte olímpico porque ahí sí, medallas de oro para llenar un tren.

Sí, sí, ya os decía que 'Portugal is different'...

viernes, 12 de septiembre de 2008

No siempre Portugal es diferente...

a veces puede amargarte, desesperarte. Y ni las callejuelas de esa Lisboa azul, como tu la llamaste, repletas de azulejos brillantes y decadentes, jamás podrán devolverme eso que nunca tuve, pero quise tener. Ojalá vuelvas...

Dói-me tanto Lisboa, e dói-me demasiado a tua ausência...

sábado, 6 de septiembre de 2008

Los iconos de un país

Con resaca olímpica y mientras veía esta tarde la inauguración de los juegos paralímpicos, me acordaba de otra de esas tantas cosas que me sorprendieron de este país, y que aun hoy me siguen sorprendiendo.

Os imaginais llegando a Barajas o al Prat, y encontrar todas las paredes del aeropuerto recubiertas de grandes posters con las fotos de Fernando Alonso, Gasol, Nadal, la Pantoja o Rocío Jurado? Y que por colmo esos posters incorporen el eslogan de 'Bienvenidos a España" o "Bienvenidos a Madrid" o "Bienvenidos a Barcelona"? Qué pensaríais? Y... que pasaría por la cabeza de tantos extranjeros que llegan a nuestro país de ver esa propaganda?

Esto es lo que ocurre en Portugal. En realidad, cuando aterricé aquí por primera vez, pensé que había algún tipo de homenaje a los iconos del país. Que tal vez Cristiano Ronaldo había obtenido el balón de oro por mejor jugador del mundo, y Mariza había ganado un super mega premio de la música, y que el gobierno de este país, les rendía un homenaje colgando las fotos de sus caretos en el aeropuerto para que todo el mundo pudiera verlos. Pasados 11 meses, siguen estando sus caras en el aeropuerto, así que no se trata de ningún homenaje. Simplemente parece que el gobierno de este país no sabe una mejor forma de dar a conocer Portugal al resto del mundo. Y ésta es para ellos, la mejor carta de bienvenida a todos los que aquí llegan: mostrarles sus dos héroes nacionales bajo un 'Bem-vindos a Portugal, Bem-vindos a Lisboa". Ronaldo, que ni siquiera juega en un equipo nacional (no le deben pagar lo que él cree merecer), y Mariza, que en el país hace alarde de cantar fado, y cuando pasa las fronteras reniega de aquellos que la llaman fadista. Menudos iconos. Y menudos héroes.

Quienes no conozcan Portugal y llegen aquí por vez primera, se preguntaran si es que Portugal no tiene nada mejor que mostrar que a un futbolista y una cantante. Pero yo os lo explico: una naturaleza que sólo conoce el color verde, un mar que es océano, unos paisajes paradisíacos, una comida excelente, gente encantadora... Y tantas y tantas cosas que ya os iré contando a medida que crezca el blog...

Por si no había quedado claro, Portugal... is different! :-)

viernes, 5 de septiembre de 2008

Incoherencias (I)

Empecemos con la primera (hay tantas!) de las incoherencias que encontré al llegar al país luso. Cruzar o Tejo (el Tajo) puede, o no, costarte unos eurillos. Me explico: si lo cruzas en dirección Lisboa es pagando, si lo cruzas en dirección sur es gratis... Porqué? Además de ser incoherente el hecho de pagar según la dirección que quieras tomar, también es incoherente que según por dónde lo cruces (Puente 25 de Abril o Puente Vasco da Gama) te cueste menos o más. La única coherencia que le encuentro a todo este lío (suerte que hay una!) es que el puente 25 de abril por ser más corto (2km y pocos metros) cueste menos, y el Vasco de Gama por ser más largo (17km y pico) cueste más.

Aun y así, recomiendo la experiencia a todos aquellos que lleguen aquí algun día. Sea de norte a sur que de sur a norte, sea durante 17km, sea durante 2 y tal, vale la pena cruzar el Tajo y disfrutar de la vistas de la capital lisboeta, del río bañado inmensamente de océano, y de la sensación de estar circulando casi por encima del agua.

PD: Portugal is different, no? ;-)

jueves, 4 de septiembre de 2008

Vai valer a pena!

Aquí estoy nuevamente, sorprendida, alegre y a la vez un poco desconfiada. Hoy bajé a Lisboa porque había quedado con unos amigos para tomar un café, y justo al meterme con el coche en mi querida IC19 (hace tan poco que os hablaba de ella...), vislumbro ahí a lo lejos un cartel, fondo amarillo y letras blancas y negras. A medida que me iba acercando a ese cartel, a unos 10km/h a causa del tráfico demorado por las obras, pensaba en no haberlo visto nunca, y crecía el ansia de llegar a una distancia que me permitiera leer el mensaje. Un mensaje, que dice lo siguiente: CONCLUSÃO DO ALARGAMENTO DO IC19. VAI VALER A PENA!

Será que alguien de la Cámara ha leído mi post? :-) Será verdad que 5 o 6 o tantos años después van a concluir esas malditas obras, y mis 20km a Lisboa los podré hacer en 20 minutos como máximo? Aunque también hice otros cálculos más maquiavélicos: pongamos que las obras empezaron hace 7 años, de los cuales 2 significaron 'INICIO DAS OBRAS', y 5 significaron 'EXECUÇÃO DAS OBRAS'. Pues por conclusión, el resultado es, que al menos durante dos años más, vamos a ver el cartelito de 'CONCLUSÃO'.

Esperanza, alegría, desconfianza... Me gusta ese 'VAI VALER A PENA', porque si para incluir un carril más en un trayecto de 5 km estarán 7 años, por narices!, tiene que valer MUCHÍSIMO la pena. Espero verlo!!!

Y es que Portugal... is different!!!

sábado, 30 de agosto de 2008

Guineana?

No hace demasiado (dos días?) os hablaba de algo muy portugués llamado 'Comprovativo de morada'. Como su nombre indica, es un comprovante del lugar donde vives. Y para qué sirve? Pues hasta el momento a mi me ha servido para abrir una cuenta en el banco. Veremos si me servirá para algo más.

Pues si como yo, no pagais un alquiler ni una hipoteca en Portugal, ni teneis recibos de agua o luz a vuestro nombre de la casa donde vivís, os tocará pedir a la 'junta de freguesía' un comprobante de estos, única forma de justificar que vivís bajo el techo de la casa número tal, de la calle cual, del consejo pascual.

Antes pero, tendreis que pasar por casa de vuestros vecinos o amigos, a que os firmen un papel confirmado que vivís ahí, sino... nada de nada. Yo pasé por eso, y digamos que no me gustaría repetir la experiencia. Si ya nos da vergüenza ir a casa del vecino de toda la vida a pedirle un poquito de sal, imaginaros ir a casa de un vecino al que habeis visto dos veces contadas a pedirle una firma y su dni...

Pues después de haber pasado ese calvario, llegó el día de ir a la junta de freguesía a buscar ese maldito documento de comprobación, siempre claro despúes de haber pagado unos eurillos (no muchos), y me encontré con la siguiente sorpresa: bla bla bla, certificamos que la señora tal, tal, tal, nacida en tal año y en tal sitio, y con nacionalidad GUINEANA (?) vive en tal, tal y tal lugar, de Portugal... Guineana? Blanca como la luna y guineana? Con dni y pasaporte españoles, y guineana?

Mala mi suerte que me di cuenta de eso al llegar a casa y ya no tuve ganas de volver a la junta de freguesía a hacer cola para preguntar de donde sacaron que mi nacionalidad es guineana. Tal vez un día si paso por allí se lo preguntaré, no por nada, sólo por simple curiosidad :-)

Y es que Portugal... is different!

viernes, 29 de agosto de 2008

IC19 - 2ª Circular

A todos aquellos que vivan por la zona de Grande Lisboa sabrán de lo que hablo: el caos. Que no se quejen aquellos que tengan cruzar el puente 25 de Abril, porque eso no es nada. La IC19 es insuperable. Cuando llegué aquí ya me lo dijo mi jefa: es un horror, cuando yo vivía aquí (hace 5 años) ya estaba en obras. Y sigue en obras.

Hoy volviendo de Setúbal hacia casa me he encontrado, a parte de las obras, dos coches estropeados en el carril central (hay tres) y un accidente de dos coches con un camión (también en el carril central). Nada raro, eso es el día a día. Rara es la vez que no me encuentre algo en ese trayecto.

Lo de los accidentes tiene explicación: los portugueses tienen una capacidad asombrosa de pasar de un carril a otro como si de hacer slalom se tratara (igual como en el slalom, sin intermitentes). Así que no me extraña que a diario en la IC19 haya accidentes, toquecitos entre partes traseras y delanteras que forman el caos en cuestión de segundos. Ahora ya me he acostumbrado, incluso alguien me dijo que ya conducía como ellos (!!!)...

Y lo de los coches estropeados pues no sé... Eso sí me sorprende. No digo que en España no se estropeen los coches, pero tantos y siempre en medio de una carretera??? Aquí es como un ritual. Y me asombra el día que llego a casa sin haberme encontrado ninguno. Si os estuviera hablando de una carretera de 2.000km sería normal, pero os hablo de un trayecto de 15 o 20 km, así que vosotros mismos.

Y es que Portugal... is different!

Diez meses después (II)

Y diez meses después soy totalmente legal en este país! Tal vez ésta sea también una de la razones por las que empiezo el blog ahora y no cuando llegué. Me siento feliz, realizada, y sobretodo descansada. Porque ser legal tiene un precio, no en €, pero si en paciencia, colas, firmas, y burocracias varias.

Sí sí, diez meses para dejar de ser una 'sin papeles', y eso que estamos en la UE...

Claro que mi situación laboral no es la más habitual. Y no es que me haya pasado diez meses en las colas de las 'Lojas do Cidadão', pero si es verdad que sea por culpa de unos o de otros, hasta ahora no había conseguido ser 100% legal. Pensándolo bien, si tardé tres meses en abrir una cuenta bancaria, no está tan mal haber tardado diez en tenerlo todo en regla... Todo? Quién sabe si mañana me multan por circular con un coche de matrícula española en suelo portugués por pagar el impuesto de circulación en mi país de origen... no? (creo que no sería la primera)

Antes dije que ser legal no tiene precio en €... lo tiene!!! En concreto 300€ al año que le pagaré a una gestora de Montijo por haberme agilizado el papeleo y tratarme anualmente los temas de las 'Finanças'. Así que si no hubiese pagado esos 300€ (bueno, he pagado sólo 100 hasta el momento, los 200 restantes más adelante) tal vez me pasaría 10 meses más recorriendo 'lojas do cidadão', achuchando a mi jefa, pidiendo a los vecinos que me representen, etc etc...

Y es que Portugal... is different!

jueves, 28 de agosto de 2008

Diez meses después

Diez meses después me dispongo a empezar este blog. Diez meses después de haber aterrizado en este país que es diferente, Portugal.

En todo este tiempo ya quise empezar un blog contando mi experiencia en otras ocasiones, pero nunca me puse en serio. El caso es que hoy 28 de agosto, ahora que ya termina el verano y va a empezar un nuevo curso escolar (aunque a mi no me incumba), lo empiezo.

En diez meses imaginaros cuántas cosas puedo contar...

Para mi la experiencia está resultando buena, diferente. Ya tiempo atrás me había planteado trabajar algún tiempo en el extranjero, pero nunca lo miré en serio. La oportunidad portuguesa llegó así como llega un tren a la estación, y no la dejé escapar. No me arrepiento, aunque ya se me haya pasado por la cabeza más de una vez regresar a Cataluña.

Está claro que cambiar de país no es fácil, es una decisión que ha de ser meditada y estudiada, y en la que tienen que ver muchas circunstancias de la vida, pero si llega la ocasión, creo que vale la pena, al menos, planteárselo. Y si la mayoría de las cosas se ven claras, adelante con la aventura!

Y es que Portugal... is different!